- PreparaciÓn -
El nudo Windsor es un nudo de origen inglés, su nombre proviene del Duque de Windsor quién lo popularizó, (Rey Eduardo VIII del Reino Unido luego de su abdicación), aunque su invención fue muy probablemente obra de su padre, el Rey Jorge V del Reino Unido. El Duque prefería un nudo ancho, por lo que hacía hacer sus corbatas con una tela más gruesa para producir este efecto cuando anudaba su corbata con el nudo tradicional.
Es usado en ocasiones más formales, es el nudo más elegante de entre todos y es más apropiado para cuellos más abiertos o "cortados", como los cuellos italianos o los cuellos Windsor, donde se puede acomodar un nudo más ancho.
Es un nudo simétrico, de forma triangular y voluminoso lo que le confiere las características ideales para combinar junto a corbatas finas y de gran longitud.
Pasos a seguir:
|
El nudo Windsor: elegancia y simetría en la corbata
El nudo Windsor es, sin duda, uno de los más emblemáticos y reconocidos en el mundo de la moda masculina. Su elegancia, simetría y volumen lo han convertido en un clásico atemporal para quienes desean proyectar una imagen de seguridad, distinción y formalidad. Utilizado en ocasiones importantes y entornos profesionales, el Windsor es mucho más que una forma de anudar una corbata: es un símbolo de estilo y presencia.
Origen e historia del nudo Windsor
Aunque su nombre proviene del duque de Windsor (Eduardo VIII del Reino Unido), se cree que el propio duque no lo inventó. En realidad, su popularidad se debe a que el duque prefería corbatas de tela más gruesa, que al anudarse creaban un nudo grande y simétrico. Sus admiradores, al intentar imitar su estilo con corbatas más finas, comenzaron a crear un nudo especial que proporcionara un aspecto similar. Así nació el “nudo Windsor”, también conocido como nudo completo o full Windsor, que hoy en día sigue siendo uno de los más utilizados en ceremonias, reuniones de negocios y eventos formales.
Características principales
El nudo Windsor se distingue por su forma triangular perfecta, su gran tamaño y su simetría impecable. Aporta un aspecto pulido y estructurado al conjunto, ideal para camisas con cuello italiano o cuello de punta abierta, que permiten que el nudo se luzca sin verse apretado. Su volumen y equilibrio visual transmiten confianza y autoridad, lo que lo hace especialmente popular entre ejecutivos, políticos y oradores.
Una de las ventajas de este nudo es que mantiene bien su forma durante todo el día, gracias a la forma en que se cruzan las vueltas de la corbata. Sin embargo, requiere más longitud de tela que otros nudos más sencillos, como el Four-in-Hand o el Half Windsor. Por este motivo, se recomienda para hombres de estatura media o baja que utilicen corbatas más largas, o para quienes no necesiten dejar una gran cola al final del nudo.
Cómo hacer el nudo Windsor
Realizar el nudo Windsor puede parecer complicado al principio, pero con práctica se convierte en un gesto natural. Los pasos básicos son los siguientes:
-
Coloca la corbata alrededor del cuello, dejando el extremo ancho más largo que el estrecho.
-
Cruza el extremo ancho sobre el estrecho y pásalo hacia arriba por el centro, llevándolo luego hacia un lado.
-
Rodea el extremo estrecho por detrás y vuelve a subir el ancho por el centro.
-
Llévalo hacia el lado opuesto y pásalo de nuevo por delante.
-
Finalmente, introduce el extremo ancho por el lazo frontal que se ha formado y ajústalo suavemente, cuidando que quede simétrico.
El resultado debe ser un nudo triangular, firme y centrado, con el extremo estrecho oculto detrás del ancho. La clave está en ajustar con cuidado y alinear los pliegues para lograr una apariencia impecable.
Cuándo y cómo llevarlo
El nudo Windsor es ideal para ocasiones formales, como bodas, entrevistas de trabajo, conferencias o actos diplomáticos. Su tamaño y presencia lo hacen menos apropiado para camisas de cuello estrecho o para atuendos informales, donde puede parecer excesivo. Es especialmente favorecedor con trajes de corte clásico y camisas de cuello amplio, donde su forma triangular se integra de manera natural.
En cuanto a los tejidos, combina bien con corbatas de seda lisa, microtexturadas o con estampados discretos. Evita las telas demasiado gruesas, que pueden hacer que el nudo se vea abultado o desequilibrado.
Un símbolo de distinción
Más allá de la técnica, el nudo Windsor representa una forma de entender la elegancia clásica masculina. Es un nudo que comunica precisión, seguridad y buen gusto. Cada detalle cuenta: desde la elección del color de la corbata hasta la simetría final del nudo. En un mundo donde la imagen sigue siendo un lenguaje poderoso, dominar el arte del nudo Windsor es una manera sutil pero efectiva de destacar.